Condiciones generales de contratación (CGC)
Stand: 09.02.2023
§ 1 Ámbito de aplicación, definiciones
(1) Para las relaciones comerciales entre el
PHCOM GmbH
(en lo sucesivo, el proveedor) y el cliente como empresario (en lo sucesivo, el cliente), se aplicarán exclusivamente las siguientes condiciones generales en la versión vigente en el momento del pedido. El proveedor no reconoce las condiciones del cliente que entren en conflicto o se desvíen de nuestras condiciones, a menos que el proveedor haya aceptado expresamente su validez por escrito.
(2) El cliente es un empresario si, como persona física o jurídica o sociedad con capacidad jurídica, actúa en el ejercicio de su actividad comercial o autónoma al celebrar el contrato.
(3) El Proveedor tiene derecho a modificar las Condiciones Generales en cualquier momento. El cliente será informado por el proveedor en caso de que se produzcan cambios. El cliente tiene derecho a oponerse a la modificación por escrito en un plazo de cuatro semanas a partir de la notificación de la modificación. Si el cliente no se opone en el plazo indicado, la modificación de las Condiciones Generales se considerará aprobada. El Proveedor informará explícitamente al Cliente por escrito o por correo electrónico de que, a falta de una objeción en el plazo indicado, se aplicarán las Condiciones Generales modificadas.
§ 2 Objeto del Acuerdo, Transferencia de Software
(1) El objeto del presente contrato es la cesión del software suministrado por PHCOM (en adelante "SOFTWARE") por parte del proveedor para su uso por parte del cliente a través de una conexión de datos a distancia.
(2) El proveedor pondrá a disposición del cliente el SOFTWARE en la respectiva versión actual a través de Internet a cambio de un pago durante la duración de este contrato. Para ello, el proveedor instalará el SOFTWARE en un servidor accesible para el cliente a través de Internet. El proveedor no debe el establecimiento y mantenimiento de la conexión de datos entre el sistema informático del cliente y el punto de transferencia operado por el proveedor.
(3) El Proveedor prestará los servicios mencionados con una disponibilidad global del 98,5%. La disponibilidad se calcula sobre la base del tiempo asignado al mes natural respectivo en el período contractual menos los trabajos de mantenimiento que se deben realizar. En general, el proveedor tiene derecho a realizar trabajos de mantenimiento en días laborables entre las 22:00 y las 6:00 horas, durante un total de cinco horas por mes natural. Durante los trabajos de mantenimiento, los servicios mencionados pueden no estar disponibles.
(4) El respectivo alcance funcional actual del SOFTWARE resulta de su descripción de rendimiento actual en el sitio web del proveedor en www.phcom.de y las páginas subsiguientes enlazadas allí.
(5) El proveedor deberá eliminar inmediatamente todos los errores de software de acuerdo con las posibilidades técnicas. Se considerará que existe un error si el SOFTWARE no cumple con las funciones especificadas en la descripción del servicio, entrega resultados defectuosos o no funciona correctamente de cualquier otra manera, de modo que el uso del SOFTWARE sea imposible o esté restringido.
(6) El proveedor desarrollará continuamente el SOFTWARE y lo mejorará mediante actualizaciones y mejoras continuas.
§ 3 Derechos de uso del SOFTWARE
(1) El proveedor concede al cliente el derecho no exclusivo e intransferible de utilizar el SOFTWARE contractual durante la duración del contrato en el marco de los presentes servicios ASP o SaaS según lo previsto.
(2) El cliente sólo puede procesar el SOFTWARE en la medida en que esto esté cubierto por el uso previsto del SOFTWARE de acuerdo con la respectiva descripción de servicio actual.
(3) El cliente sólo puede copiar el SOFTWARE en la medida en que esté cubierto por el uso previsto del software de acuerdo con la respectiva descripción de servicio actual. La duplicación necesaria incluye la carga del SOFTWARE en la memoria RAM del servidor del proveedor, pero no la instalación, ni siquiera temporal, ni el almacenamiento del SOFTWARE en soportes de datos (como discos duros o similares) del hardware utilizado por el cliente.
(4) El cliente no tiene derecho a poner el SOFTWARE a disposición de terceros para su uso a título oneroso o gratuito. Por lo tanto, el cliente no está expresamente autorizado a subarrendar el SOFTWARE.
§ 4 Formación y apoyo
(1) Los detalles de las medidas de apoyo y formación se establecen en el contrato individual existente entre las partes.
(2) El Proveedor proporcionará información completa sobre la introducción y el funcionamiento del software en la propia página web de la empresa. Cualquier otra formación de pago estará sujeta a un acuerdo individual.
(3) El Proveedor proporcionará al Cliente asistencia por correo electrónico para cuestiones técnicas durante el horario laboral normal. El único objetivo del servicio de asistencia es ayudar al cliente a utilizar los servicios del proveedor adeudados en virtud de este contrato. Las consultas de los clientes se tramitarán en el orden en que se reciban. Los informes de averías deben enviarse al centro de averías service@phcom.de. Los fallos notificados deben describirse detalladamente y, por tanto, ser básicamente reproducibles.
§ 5 Almacenamiento y transferencia de datos
(1) El cliente tiene la posibilidad de almacenar datos en el servidor de datos virtual creado para él por el proveedor, al que puede acceder en relación con el uso del SOFTWARE proporcionado. El proveedor sólo debe la provisión de espacio de almacenamiento para su uso por parte del cliente. En lo que respecta a los datos transmitidos y tratados por el cliente, el proveedor no está sujeto a ninguna obligación de custodia o salvaguardia. El cliente es responsable del cumplimiento de los plazos de conservación previstos en la legislación comercial y fiscal.
(2) El alcance del espacio de almacenamiento disponible para el cliente se definirá en el contrato individual. El cliente no tiene derecho a transferir este espacio de almacenamiento a un tercero para su uso, en parte o en su totalidad, a cambio de un pago o de forma gratuita. Asimismo, el cliente está obligado a no almacenar en el espacio de almacenamiento ningún contenido cuya puesta a disposición, publicación o uso infrinja la legislación aplicable o los acuerdos con terceros.
(3) El cliente puede almacenar los datos en el servidor de datos en el marco de una adquisición de base de datos, así como en el marco del uso continuo del SOFTWARE. En el caso de una toma de datos de una base de datos del cliente, éste deberá notificar al proveedor los detalles del sistema de gestión de la base de datos necesario para la toma de datos, incluidos los datos de prueba, si fuera necesario previo acuerdo por separado, al menos cuatro semanas antes de la toma de datos prevista. Los datos que se vayan a tomar se facilitarán entonces al Proveedor en un soporte de datos adecuado o por medio de una transmisión de datos a distancia al menos cinco días laborables antes de la utilización prevista de los datos. El Proveedor apoyará al Cliente en la transferencia de los datos con las tarifas indicadas para ello en la lista de precios vigente en el momento de la celebración del contrato.
§ 6 Tratamiento de datos personales
(1) Si el cliente procesa datos personales en el marco de esta relación contractual, el cliente será responsable del cumplimiento de las disposiciones de la ley de protección de datos. El Proveedor procesará los datos transmitidos por el Cliente únicamente en el marco de las instrucciones del Cliente. Si considera que una instrucción del cliente infringe las normas de protección de datos, informará al cliente de ello inmediatamente. Los detalles del tratamiento de datos encargado se regularán por separado en el marco de un acuerdo de tratamiento encargado existente entre las partes.
(2) El Proveedor ha obligado a sus empleados a mantener el secreto de los datos.
§ 7 Salida de datos
(1) Durante la vigencia del contrato, el cliente tiene la opción de descargar en cualquier momento los datos de cliente recogidos y almacenados por él a través de su cuenta de cliente mediante la transmisión remota de datos en formato de datos Excel y guardarlos en soportes de datos adecuados.
(2) Tras la finalización de la relación contractual, el Proveedor entregará una copia de los datos almacenados en el espacio de almacenamiento del Cliente a petición de éste. Los datos se entregarán por transmisión remota de datos en el formato de datos en el que están almacenados en el servidor de datos o, en caso de desviación, en un formato de datos acordado entre el Proveedor y el Cliente.
(2) El prestador borrará los datos del cliente que tenga en su poder 14 días después de la entrega de los datos al cliente en relación con la terminación del contrato, a menos que el cliente le notifique dentro de este plazo que solicita la entrega de los datos del cliente o que los datos de los que ya dispone no son legibles o están completos. La falta de notificación se considerará un consentimiento para la supresión de los datos. Al final de la relación contractual, el proveedor llamará específicamente la atención del cliente sobre la importancia de su conducta.
§ 8 Copia de seguridad de los datos
(1) El Proveedor realizará una copia de seguridad de los datos del Cliente en el servidor de datos durante un día laborable. La copia de seguridad de los datos se realiza de forma continua, de manera que los datos guardados para un día de la semana se sobrescriben en la copia de seguridad de los datos realizada para el mismo día de la semana siguiente. El mismo principio se utiliza para una copia de seguridad de datos semanal en la que los datos también se sobrescriben de forma continua después de cuatro semanas. Los tiempos regulares de la copia de seguridad de los datos se acuerdan con el cliente.
(2) Sin perjuicio de la obligación del proveedor de realizar una copia de seguridad de los datos, el propio cliente es responsable de introducir, mantener y realizar una copia de seguridad de sus datos e información necesarios para el uso del SOFTWARE.
§ 9 Cooperación del cliente
(1) El cliente será responsable de establecer una conexión de datos entre los puestos de trabajo destinados a su uso y el punto de transferencia de datos definido por el proveedor. El Proveedor tendrá derecho a redefinir el punto de transferencia de datos si es necesario para permitir un uso fluido de los servicios por parte del Cliente. En este caso, el cliente deberá establecer una conexión con el nuevo punto de transferencia definido.
(2) El uso contractual de los servicios del proveedor depende de que el hardware y el software utilizados por el cliente, incluidos los ordenadores, routers, equipos de comunicación de datos, etc. necesarios, cumplan los requisitos técnicos mínimos para el uso de la versión de software ofrecida actualmente y que los usuarios autorizados por el cliente para utilizar el SOFTWARE estén familiarizados con el funcionamiento del mismo.
(3) La configuración del sistema informático es responsabilidad del Cliente.
(4) El cliente deberá garantizar una copia de seguridad periódica de sus datos de cliente. Para ello, el cliente tiene la posibilidad en todo momento de descargar y guardar los datos de cliente almacenados a través de su cuenta de cliente mediante la transmisión remota de datos en formato Excel. Las obligaciones del Proveedor en el sentido del artículo 8 (1) no se ven afectadas.
§ 10 Derechos
(1) Los contenidos almacenados por el cliente en el espacio de almacenamiento destinado a él pueden estar protegidos por la ley de derechos de autor y de protección de datos. El cliente concede al prestador el derecho de hacer accesibles al cliente los contenidos almacenados en el servidor cuando éste los solicite a través de Internet y, en particular, de reproducirlos y transmitirlos con este fin y de poder reproducirlos con fines de copia de seguridad de datos.
(2) El proveedor tiene derecho a conservar los datos en un centro informático de respaldo. Para eliminar las interrupciones, el proveedor también tiene derecho a realizar cambios en la estructura de los datos o en el formato de los mismos.
(2) El cliente no tiene derecho a permitir que terceros utilicen los servicios del proveedor. No se considera tercero a quien es agente indirecto del cliente y utiliza los servicios de forma gratuita, como los empleados del cliente, los trabajadores autónomos en el marco de la relación contractual, etc. El cliente no tiene derecho a permitir que terceros utilicen los servicios del proveedor.
§ 11 Remuneración
(1) El cliente se compromete a pagar al proveedor la cuota mensual acordada más el IVA legal por el suministro del SOFTWARE y la concesión del espacio de almacenamiento. Salvo acuerdo en contrario, la remuneración se basa en la lista de precios del proveedor vigente en el momento de la celebración del contrato.
(2) Las objeciones a la facturación de los servicios prestados por el proveedor deben ser planteadas por el cliente por escrito a la oficina indicada en la factura en un plazo de ocho semanas tras la recepción de la misma. Una vez transcurrido dicho plazo, la factura se considerará aprobada por el cliente. El proveedor llamará específicamente la atención del cliente sobre la importancia de su conducta al enviar la factura.
§ 12 Duración del contrato
(1) El contrato se celebra por tiempo indefinido. Salvo acuerdo individual entre las partes, la relación contractual comenzará con la solicitud y el registro por parte del cliente y podrá ser rescindida por las partes contratantes con un preaviso de dos semanas hasta el final del mes respectivo.
(2) El derecho a rescindir el contrato por causa justificada no se ve afectado. En particular, el proveedor tiene derecho a rescindir sin previo aviso si el cliente no realiza los pagos debidos a pesar de un recordatorio y la fijación de un período de gracia o si el cliente viola las disposiciones contractuales relativas al uso del presente SOFTWARE. La rescisión sin previo aviso requiere, en cualquier caso, que se advierta a la otra parte por escrito y se le pida que elimine el supuesto motivo de la rescisión sin previo aviso en un plazo razonable.
(3) Cualquier terminación debe ser en forma de texto.
§ 13 Responsabilidad por defectos
(1) Si los servicios prestados por el proveedor son defectuosos porque su idoneidad para el uso de acuerdo con el contrato no sólo es insignificante, el proveedor será responsable de los defectos materiales y de los defectos de titularidad de acuerdo con las disposiciones legales. El Proveedor sólo será responsable de los defectos del software que ya estuvieran presentes cuando se proporcionó al Cliente si el Proveedor es responsable de estos defectos.
(2) El cliente deberá notificar al proveedor los defectos sin demora, describiendo el defecto con el mayor detalle posible.
§ 14 Escala y limitación de la responsabilidad
(1) El proveedor es responsable por dolo y negligencia grave de acuerdo con las disposiciones legales. El proveedor sólo será responsable por negligencia leve en caso de incumplimiento de una obligación contractual esencial (obligación cardinal) y en caso de daños derivados de lesiones a la vida, la integridad física o la salud. El proveedor sólo será responsable de los daños previsibles, cuya ocurrencia debe esperarse normalmente. Las obligaciones contractuales esenciales son aquellas que constituyen la base del contrato, que fueron decisivas para su celebración y en cuyo cumplimiento puede confiar el cliente.
(2) El Proveedor no será responsable de la pérdida de datos en la medida en que el daño se deba a que el Cliente no haya realizado copias de seguridad de los datos y, por lo tanto, no haya garantizado que los datos perdidos puedan restaurarse con un esfuerzo razonable.
§ 15 Modificación de las condiciones del contrato
A menos que se regule específicamente lo contrario, el Proveedor tiene derecho a modificar o complementar estas condiciones contractuales de la siguiente manera. El Proveedor notificará al Cliente las modificaciones o suplementos en forma de texto a más tardar seis semanas antes de que entren en vigor. Si el cliente no está de acuerdo con las modificaciones o adiciones a las condiciones contractuales, podrá oponerse a las mismas con un plazo de preaviso de una semana a la fecha en que las modificaciones o adiciones deban entrar en vigor. La objeción debe ser en forma de texto. Si el cliente no se opone, las modificaciones o adiciones a las condiciones contractuales se considerarán aprobadas por él. Al notificar al cliente las modificaciones o adiciones a las condiciones contractuales, el proveedor llamará específicamente la atención del cliente sobre el significado previsto de su conducta.
§ 16 Disposiciones finales
(1) El presente contrato se regirá por el derecho alemán, con exclusión de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías.
(2) La jurisdicción exclusiva para los litigios derivados de este contrato será Stuttgart.
(3) La cesión de créditos sólo es admisible con el consentimiento previo por escrito de la otra parte contratante. El consentimiento no puede ser denegado injustificadamente. La disposición del artículo 354a del HGB no se ve afectada.
(4) El derecho de retención sólo puede hacerse valer por contrademandas de la respectiva relación contractual.
(5) Las partes contratantes sólo podrán compensar los créditos que hayan sido legalmente establecidos o que sean indiscutibles.
(6) Todas las modificaciones, suplementos y rescisiones de los acuerdos contractuales deben hacerse por escrito, al igual que la renuncia al requisito de la forma escrita, a menos que este contrato prevea la forma de texto.